Aletas
Cuando alquilas unas aletas y ves que te van pequeñas o grandes, o que te hacen ampollas, es cuando normalmente tomas la decisión de tener tus propias aletas. ¡Tener tus propias aletas es una de las mejores inversiones que puedes hacer para bucear y sentirte cómodo!
Existen gran variedad de modelos con diferentes características y no es fácil tomar una decisión, por lo que es importante tener en cuenta aspectos clave para elegir las más adecuadas para ti, según el uso, la forma física y tus preferencias.
Por eso, espero ayudarte a elegir las mejores aletas para ti, que te permitan disfrutar al máximo de cada una de tus inmersiones.
Los precios que puedes encontrar online suelen ser mejores que los que encontramos en tiendas físicas. Además, hacemos una comparativa del precio entre Amazon y Diveinn, dos tiendas de reconocido prestigio. Sin embargo, el precio puede variar de una a la otra en función de la demanda, ofertas puntuales o el stock disponible en ese momento.
Mis primeras aletas regulables

Tecnomar Ducky
Tiras ajustables
Máximo empuje y gran comodidad

Tecnomar Hydro Channel
Canales para obtener mayor rendimiento.
Estructura resistente y tiras ajustables

Ocean Reef Duo
Aletas profesionales
Máximo confort y gran comodidad
Fáciles de llevar

Cressi Pro Light
Prolonga la pala sobre el calzante
Gran rendimiento propulsivo
Cuerpo principal de polipropileno
Aletas regulables recomendadas de gama media

Cressi Reaction EBS
Tiras de muelle
Máximo empuje
Agujeros para mosquetones

Mares Avanti Superchannel
Tres canales para obtener el efecto Superchannel
Estructura fuerte y resistente
Tiras de muelle

Aqualung Express
2 años de garantía
Tecnopolímero altamente flexible
Gran comodidad y tiras ajustables

Scubapro Go Travel
Ligera
Tamaño compacto y maniobrabilidad
Tiras de muelle
Aletas regulables recomendadas de gama alta

Apeks RK3
Tiras de muelle
Máximo empuje
Agujeros para mosquetones

Mares Avanti Quattro Plus
Nuevos materiales hi-FLEX
Tiras de muelle
Potentes y fácil de nadar con ellas.

Scubapro Seawing Nova 2
Potencia y aceleración
Maniobrabilidad
Tiras de muelle

Cressi Thor EBS
«Efecto de cuchara», que estabiliza y aumenta la propulsión
Eficacia del aleteo
Tiras de muelle
Consejos antes de comprarte unas aletas
¿Abiertas o cerradas?
Las aletas de buceo cerradas no son regulables y se usan o descalzos o con unos calcetines para evitar ampollas, por lo que se usan principalmente para esnórquel y apnea, aunque en algunos casos, también para hacer submarinismo en aguas cálidas.
Las aletas abiertas son las más utilizadas para submarinismo. Este tipo de aletas se utiliza siempre con escarpines. Además, son las más cómodas y fáciles de poner y quitar. También son las más eficientes y potentes.
Hay dos tipos:
- Con tiras ajustables y hebillas que te permiten abrocharlas y desabrocharlas fácilmente, lo cual las hace muy cómodas, sobre todo al salir del agua.
- Con tiras de muelle. Estas aletas proporcionan siempre el ajuste correcto sin tener que regularlas. Además, son muy fáciles de poner y sacar. Es la opción preferida actualmente por los buceados.
¿Qué tipo de pala uso? Paddle o Split
Las aletas de buceo paddle son las clásicas de toda la vida. Actualmente, los nuevos modelos tienen diseños y materiales nuevos para que sean más eficientes y flexibles, aunque se necesita una mayor fuerza de patada que las split. Además, no limita la velocidad de natación.
Las aletas split son modelos más modernos que las anteriores y están diseñadas para producir una mayor resistencia y funcionar como hélices. Estas aletas tienen la pala separada en dos partes, proporcionando la misma propulsión al patear con menos esfuerzo, aunque la velocidad de natación es relativamente baja.
Sin embargo, lo más importante es obtener una aleta que sea cómoda más que optar por un estilo en particular.
¿Qué material elijo para mis aletas?
La mayoría de aletas están hechas de una composición de un material plástico y la parte calzante de goma de neopreno. Además, algunos modelos están hechos completamente de goma de neopreno.
Actualmente se usan de manera más extendida las aletas de composición.
¿Qué tamaño y dureza deben tener mis aletas?
El tamaño de las aletas dependerá del uso que vayamos a darle, esnórquel, buceo, buceo técnico… Es importante tener en cuenta que, si vamos a viajar, unas aletas muy grandes suelen ser un incordio para poder encajarlas en la maleta.
En cuanto a la dureza, una pala blanda te permite patear con menor esfuerzo y ideal para buceo recreativo, sobre todo si eres principiante. Sin embargo, las aletas muy blandas son muy poco eficientes.
En cambio, una pala más rígida produce un pateo más potente, pero también implica un esfuerzo más grande, por lo que es importante estar en forma si vas a usar este tipo de aletas. También suele ser adecuado para buceos con corriente o buceo técnico.
¿Como cuidar mis aletas?
Como con cualquier parte del equipo de buceo, debes limpiar cuidadosamente tus aletas con agua dulce (endulzar). Así se eliminan los restos de arena, sal y otras partículas que pueden dañar tus aletas.
Se tienen que dejar secar en un lugar protegido del sol. Recuerda también, que el sol reseca los plásticos y gomas, endureciéndolos y haciéndolos quebradizos.
Se deben guardar en posición horizontal para evitar que las aletas se deformen con el tiempo.
Usa un rotulador indeleble para marcar y escribe tu nombre en las aletas. Como norma general es recomendable marcar todo tu equipo para evitar confusiones con otros buceadores que usen el mismo tipo de equipo.