El visado que necesitáis depende del país de origen y de las reglas de entrada al país de destino. ¡Así que consultad siempre en la embajada más cercana antes de viajar!!
En el caso de España, Tailandia es muy generosa. Los requisitos para los españoles y españolas que deseéis acceder a este hermoso país dependerán de los días que vayáis a permanecer en él.
•No es necesario adquirir un visado si tenéis el propósito de visitar y viajar como turistas por un máximo de 30 días, siempre que podáis demostrar que tenéis un billete de salida del país en 30 días.
•Si por el contrario, tenéis intención de estar una temporada un poco más larga, siempre como turistas, tendréis que adquirir un visado de 90 días que permite la estancia de 60 días desde la fecha de entrada al país de manera ininterrumpida, con la posibilidad de extenderlo 30 días más en la oficina de Inmigración en Tailandia.
En este caso hay dos tipos de visado:
De una sola entrada. Solo podréis utilizarlo una vez y si salís y queréis volver a entrar a Tailandia tendréis que gestionar otro visado. Tiene una validez de 3 meses desde su expedición. En este enlace tenéis toda la documentación necesaria para tramitar este tipo de visado.
De múltiples entradas. Este visado lo podéis utilizar para quedaros hasta 90 días con su respectiva extensión a los 60 días, cada vez que ingreséis al país. Tiene una validez total de 6 meses desde su expedición. En este enlace tenéis toda la documentación necesaria para tramitar este tipo de visado.
¿Qué es la extensión del visado?
Resulta que cuando os asignan el visado, realmente os permiten estar 60 días, una vez estéis acercándoos al límite de los dos meses, deberéis ir a una oficina de inmigración para solicitar la extensión de 30 días más. Si todo está correcto, os sellarán el pasaporte, y podréis disfrutar de 1 mes más en este precioso país. En total podréis estas 3 meses.
Para tramitar la extensión deberéis llevar:
•Una foto de carnet
•Fotocopia de las páginas del pasaporte
•1900 THB
•Formulario de extensión (el cual podéis encontrar en la página de la oficina de inmigración Tailandesa)

En nuestro caso estábamos en la hermosa isla de Koh Lipe, en el Mar de Andaman (Sur de Tailandia) y teníamos que acercarnos a la oficina de inmigración más cercana, que resultó estar en Satun.

Tuvimos que coger un Speed Boat para que nos llevara al puerto de Pak Bara, una vez allí, coger una pick up para que nos acercara a la parada de mini Vans. Una vez concretamos el precio, nos llevaron a la ciudad de Satun, dónde tenemos la oficina de inmigración.
Os recomendamos estar 15 min antes de que abran, para evitar hacer colas. Nosotros tuvimos que pasar una noche allí, os recomendamos el Bandahara Satun Hotel. Podéis reservarlo por booking desde nuestro link para tenerlo asegurado. También podéis ir y preguntar que seguramente os cueste algo más barato, aunque no lo tengáis asegurado.
Sin duda, Satun no es una ciudad con muchas cosas que visitar, pero sí que os la recomendamos para hacer los papeles de la visa, y comprar algunas cosas, ya que tienes el centro comercial Thai: Big C. I el Makro para comprar comida y utensilios al por mayor.
Para tramitar el visado desde el 1 de noviembre de 2022
Nacionales no tailandeses, es decir, las personas con nacionalidad española y andorrana, y de otras nacionalidades, pero con residencia en España y Andorra, que deseen solicitar un visado para Tailandia, deberán presentar la solicitud a través de la nueva plataforma de visado electrónico (e-Visa) online en https://www.thaievisa.go.th. Tened en cuenta que ya no es necesario que el solicitante presente su pasaporte y los documentos justificativos originales en persona. (Haga clic aquí para conocer actualizaciones importantes)
Esperamos haberos ayudado con los trámites del visado.
Si agotais este primer visado y queréis alargar vuestra estancia en Tailandia, visitad nuestra página ¿Cómo puedo obtener un nuevo visado para Tailandia?.