VIDA A BORDO EN MALDIVAS
Un vida a bordo en Maldivas es una buena elección para los amantes del buceo. En este artículo os explico mi experiéncia en un vida a bordo, comparto vídeos de mis inmersiones en la ruta norte y os dejo el recorrido turístico que realicé por Malé. También encontareis información y consejos que os puede ser de utilidad para planificar vuestro viaje.


Algunos datos sobre Maldivas
Empezaré por dar cuatro datos. Maldivas es un conjunto de 26 atolones formados por 1200 islas. Un canal de corrientes cambiantes que atraen a grandes depredadores. Situado en el océano índico, Maldivas es uno de los lugares más visitados por los buceadores en todo el mundo.
Tiene un promedio de 6 a 8 horas de sol al día y su temperatura oscila entre los 26 y 31ºC. La temperatura del agua del mar se encuentra entre 27 y 29 grados a lo largo de todo el año.
Con estas temperaturas podríais viajar a maldivas en cualquier época del año però, los mejores meses suelen ser los que van desde noviembre hasta abril, ya que durante ese tiempo existe menor probabilidad de lluvias y los días son más soleados. Yo fui con mi familia en diciembre y tuvimos un tiempo espectacular.
¿Como llegar a Maldivas?
Si voláis desde España, tenéis diferentes opciones, también dependerá del presupuesto del que disponéis, pero en todo caso, tenéis la posibilidad de volar directamente desde Madrid hasta Malé, capital del país.
Sinceramente la mejor opción, desde mi punto de vista, es esta! Vale la pena pagar un poco más y ahorrarse escalas, posibilidad de pérdidas de vuelos en los enlaces y tiempo en general.

Estad alerta con los vuelos los que contratéis el viaje en una agencia, a veces se contratan vuelos con varias escalas o mucho tiempo entre escalas para que el coste total del viaje sea más económico.
El precio aproximado de un billete de ida y vuelta Madrid-Malé varía entre 600 € y 1.000 €, dependiendo de la época del año en la que viajéis y la antelación con la que hagáis la reserva. Aquí tenéis opciones para consultar o contratar vuelos con un bajo coste Skyscanner, Trip.com…
La otra opción es hacer escala en Londres, París, Frankfurt, Dubai, Doha.
No olvides contratar un buen seguro de viaje, el mismo dia o dentro de los 7 dias posteriores a la compra de tus billetes de avión para que estos queden cubiertos. Yo personalmente, siempre contrato para mis viajes uno de estos seguros: Mondo o IATI y si lo haces a través de estos enlaces tendrás un 5% de descuento.
En el aeropuerto: wifi y traslados
Una vez en Malé, no tenéis pérdida. El aeropuerto es muy pequeño, así que cuando salgáis por la puerta de Arrivals encontraréis a todos los trabajadores de las empresas de Vida a bordo y Resorts en frente, así que si ya tenéis una reserva, buscad vuestro nombre en los carteles o simplemente preguntar por vuestra empresa, allí todos se conocen y rápidamente os indicarán, solo preguntad!
Si lo que queréis hacer es dirigiros a la capital, podéis escoger entre Ferri o Taxi. En este enlace puedes consultar opciones 12go.asia
Sin duda el Ferri. Lo encontraréis a la salida del aeropuerto, a la izquierda de la caseta de fumadores exterior. Es barato, rápido, y con un poco de suerte podréis ver delfines nada más zarpar del muelle, ¿Esto es verdad?, me preguntaba y entonces…los vi!!!
También tenéis la opción de coger un Taxi si le teméis un poquito al agua. Esta opción es más cara y el trayecto es más largo, ya que tiene que dar un rodeo, pero igual también es bonito porque cruzas el puente que une la isla del aeropuerto con la capital.
Un consejo que puedo daros es que, antes de salir del aeropuerto, compréis una tarjeta SIM para tener internet durante el viaje tanto si vas a un resort como si vas a un vida a bordo como yo. Encontraréis las tiendas de las operadoras telefónicas a la derecha de la salida de arrivals. En mi caso la compré en Ooredoo. Tienen buenos precios y atención al cliente. Esta tarjeta me dió conexión a internet los 7 días que estuve en el vida a bordo. No me hizo falta contratar el wifi del barco que es mucho más caro.
Por último, si a la salida del aeropuerto camináis un poco hacia la derecha econtraréis el típico cartel con el nombre del lugar para hacer una foto y tener el recuerdo de vuestra llegada al país.
Vida a bordo

Si vuestro propósito en Maldivas es bucear, la mejor opción sin duda, es que os instaléis en un vida a bordo. Estos reúnen a todo el grupo en el aeropuerto, y zarpan todos juntos hacia donde está fondeado el barco. Disfrutaréis de una estancia de duración a elegir, normalmente hay opciones de entre 5 a 14 días con lo cual de entre 2000 a 6000 euros, propina para la tripulación (obligatoria) aparte. Puedes consultar futuras experiencias en webs como liveaboard. Tenéis diferentes rutas para elegir, después os lo cuento más detalladamente.
El tiempo en un «vida a bordo» pasa muy rápido entre inmersiones, comidas y merecido descanso. La tripulación hará todo lo posible por hacer vuestra estancia inolvidable y, si tenéis suerte y os topáis con un buen grupo de compañeros os lo vais a pasar genial. Lo normal son 3 buceos diarios, excepto los días con nocturnas, que pasan a ser 4 inmersiones en un día, una matada! Estávamos reventados, pero nadie renunció a hacer ni una sola de las inmersiones. Cada inmersión era diferente de las demás haciendo que no te pudieras perder ninguna. Espectacular!!!
Es muy recomendable sacarse previamente el curso de nitrox para tener buceos más duraderos y más seguros! En el apartado de cursos All Blue Diving os lo cuento!!
En un vida a bordo es todo muy intenso. A demás, como fuimos en época COVID nos encontramos el barco confinado y nos tuvieron que trasladar a otro los primeros días. Este inconveniente inicial fue el que permitió que gente procedente de todos los puntos del mundo nos conociéramos y nos hiciéramos amigos rápidamente. Al final acabamos siendo una piña de locos por el submarinismo compartiendo fotos, vídeos, experiencias y diversión.

En todos los días que estuvimos allí, únicamente pisamos suelo firme y tocamos la arena de la playa una noche que la tripulación nos preparó una cena-barbacoa en una pequeña isla. Una isla para nosotros solos!!!

En resumen, si sois amantes del buceo, esta es una muy buena opción. Si el presupuesto os lo permite, tenéis la posibilidad de combinarlo con unos días en un resort y completar el viaje pero, si lo que queréis hacer en Maldivas es relajaros y disfrutar de sus preciosas playas, no os lo recomiendo. En este caso lo que tenéis que hacer es ir a un Resort. Me explico, en un Resort se pueden hacer muchas actividades, entre ellas las acuáticas e incluso submarinismo a un ritmo más tranquilo.
Si esta es vuestra opción, tenéis mucho donde elegir. Hay cientos de islas, grandes y pequeñas con resorts cuyos precios oscilan entre 300€ y 3500€ por noche y que os ofrecerán todo tipo de actividades. Puedes consultarlo en Kiwi-Booking, Quehoteles, Skyscanner…
Rutas de buceo
De las diferentes rutas que se pueden hacer en Maldivas yo quiero destacar dos, la Ruta Norte o también llamada «Lo mejor de Maldivas» y la ruta Sur.
Ruta Norte clásica o «Best of Maldives»
El buceo en esta ruta reúne toda la diversidad que se puede encontrar en este archipiélago, desde los grandes pelágicos hasta las más variadas especies que se concentran en los arrecifes, pasando por sus inolvidables inmersiones nocturnas. En función del crucero y las condiciones de navegación visitarás algunos de los atolones más famosos como Ari (Norte y Sur), Rasdhoo, Male (Norte y Sur) o Felidhoo. Esta ruta se puede realizar en cualquier momento del año.
Nosotros hicimos esta ruta y tuvimos la suerte de ver todo lo que nos prometieron: fondos tapizados de coral repletos de vida, mantas diablo, tiburones ballena…
Siguiendo las explicaciones de nuestros instructores, buceamos entre los famosos Kandus, canales de agua que quedan entre dos islas, y que dejan pasar la corrientes del océano dentro del atolón, permitiendo la entrada de grandes pelágicos como tiburones grises, puntas blancas y rayas águila, en las Thilas, montañas bajo el mar que se encuentran a partir de 5/6 metros y pueden llegar hasta 30-40 metros, los Guiris, parecidos a las Thilas, pero más cercanos a la superficie y los Farus, formaciones coralinas cuya parte superior sobresale del mar.
En definitiva, bucear en Maldivas es un espectáculo y una experiencia única para cualquier buceador. Esto último lo digo porque no se necesita un número mínimo de inmersiones para hacer esta ruta, pero cuidado! Esto puede ser un poco engañoso porque hay inmersiones que se realizan con corriente que puede variar en cualquier momento haciendo aumentar su dificultad. En todo momento, los profesionales del barco revisan que la inmersión se realice en las mejores condiciones, pero igualmente, yo os recomendaría realizar el curso Advanced Open Water, antes de ir a Maldivas.
Ruta Sur de Maldivas
La ruta del sur parece ser más demandada por buceadores experimentados que puede que ya hayan realizado la ruta norte y buscan emociones más fuertes, si cabe.
En esta ruta el buceo es más técnico por ser mayoritariamente en corriente y eso hace que la afluencia de buceadores sea mucho menor que en el norte. Destaca el estado magnífico del coral y el avistamiento de grandes pelágicos: mantas diablo, tiburones de puntas blancas…
Algunas de las inmersiones que se pueden realizar son: bucear en la estación de limpieza de mantas diablo en el Atolón de Addu, bucear en canales para avistar tiburones grises y martillo en el Atolón de Gaafu y disfrutar del coral, las vistas y los tiburones de arrecife en la Isla de Fuvahmulah.
Malé, la capital.
I diréis… ¿Tanto hablar de Maldivas y no hablamos de la capital?
Malé, exactamente 5,8 Km2 y 133.000 habitantes. ¿Qué os parece? En mi vida he visto tanta gente junta.
Si tenéis ocasión, recomiendo visitarla, el último día de viaje. Podéis dejar las mochilas en la consigna del aeropuerto, coger el ferri y en 10 minutos os plantáis en Malé. Es tan pequeña que en una mañana puedes visitar los lugares más interesantes dando un paseo circular por la isla. Me pareció una ciudad con mucho estrés, hay zonas en las que todo el rato tratan de venderte algo, incluso te siguen para que les compres. A pesar de ello, hay unos cuantos lugares que me pareció imprescindible visitar y que te quiero recomendar:
El mercado del pescado donde aún puede verse la llegada de las barcas de pesca, la entrada del pescado fresco (grandes atunes, pulpos y otras especies) en el mercado y como lo preparan en el mostrador para venderlo.



El mercado local, abarrotado y bullicioso, con especies muy curiosas y presentaciones muy diferentes a lo que estamos acostumbrados.



La Antigua Mezquita del Viernes, la más antigua del país (es de 1656). Está construida con piedra de coral decorada con inscripciones coránicas. El lugar solo se puede visitar si consigues un permiso oficial del Ministerio de Asuntos Islámicos.
A su lado està la torre blanca y azul del minarete, que es de 1675.
El Cementerio, que se encuentra justo detrás, me llamó mucho la atención. Como curiosidad, os diré que las lápidas con la parte superior redondeada son las de las mujeres, las que tienen la punta afilada son las de los hombres y las que tienen letras doradas son las tumbas de los antiguos sultanes.



La playa artificial. Esta playa es una curiosidad en un país considerado el paraíso de las playas naturales. Cuidado! En esta playa no te puedes bañar en biquini.

El Monumento al Tsunami de 2004. Cuando el Tsunami llegó a Maldivas dos tercios de Malé se inundaron, algunas islas fueron totalmente sumergidas, 82 personas murieron y 24 fueron declaradas desaparecidas.
Las esferas de acero simbolizan los atolones de Maldivas. Su diseño ascendente recuerda al incremento del nivel del mar. Y las varillas verticales de su núcleo representan cada vida perdida.

Y por último el Sultan Park y el Museo Nacional. El parque del sultán es uno de los lugares de reunión preferido por los ciudadanos de Malé y si queréis conocer más sobre la historia y la cultura de Maldivas no dejéis de visitar el museo.
Si prefieres realizar la visita a la ciudad acompañado de guias en tu lengua o contratar alguna actividad durante tu estancia en Maldivas, no dudes en consultar la página de Civitatis, donde encontrarás buenas ideas para tus vacaciones.
Maldivas es el paraíso, no nos engañemos, pero creo que cuanto más tiempo estás más dura se te hace la vuelta. Así que, vigilad con eso, jeje.